Gerentes de hospitales destacan el valor de la tecnología sanitaria innovadora para la mejor eficiencia de sus centros y la atención al paciente

  • La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, ha organizado la mesa ‘Impulsando el protagonismo de la tecnología sanitaria en la transformación de la salud’ en el marco del 24º Congreso Nacional de Hospistales y Gestión Sanitaria que acoge Zaragoza.
  • Los expertos coinciden en señalar que las innovaciones tecnológicas ayudan a gestores y profesionales a dar respuesta a retos como la digitalización, la falta de profesionales sanitarios, la medicina personalizada y la sostenibilidad medioambiental.

La tecnología sanitaria innovadora tiene un impacto positivo directo en la mejor gestión y eficiencia de los hospitales, así como en la práctica asistencial a los pacientes de estos centros. La innovación tecnológica ayuda a gestores y profesionales a responder a retos como la digitalización, la falta de profesionales sanitarios, la medicina personalizada y la sostenibilidad de estos centros. Así se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda ‘Impulsando el protagonismo de la tecnología sanitaria en la transformación de la salud’ que, con la colaboración de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, se ha celebrado este 29 de mayo en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria que acoge Zaragoza.

Bajo la moderación de Pablo Crespo, secretario general de Fenin, gerentes de departamentos de Salud y de hospitales de referencia han reflexionado acerca del papel de la tecnología sanitaria innovadora en la transformación del sistema sanitario. También acerca de cómo viene evolucionando su protagonismo en el día a día en los hospitales. Por ejemplo, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, director gerente del Centro Regional de Hemodonación y Hemoterapia de Castilla y León, ha destacado que «la tecnología sanitaria es una gran oportunidad para una atención sanitaria más eficiente, predictiva y personalizada».

En la misma línea se ha manifestado Francisco Soriano, gerente del Departamento de Salud de Alicante-Hospital General, al indicar que “la tecnología sanitaria es fundamental para mejorar la atención médica y los resultados de salud, ya que permite diagnósticos más precisos y rápidos, tratamientos personalizados y continuos de pacientes”. Además, “facilita el acceso a la atención médica en áreas de difícil cobertura y mejora la eficiencia en la gestión de datos de salud”, ha añadido el gerente del Departamento de Salud de Alicante.

Por su parte, Cristina Granados, directora gerente del Hospital Universitario Son Espases (Palma), ha expuesto que “la tecnología ha pasado de ser una herramienta de apoyo a convertirse en el canal central de la actividad asistencial.Esta evolución ha sido clave para mejorar la seguridad del paciente, reducir tiempos de respuesta y facilitar el trabajo colaborativo entre profesionales. La sostenibilidad del sistema sanitario requiere optimizar recursos sin perder calidad, y en eso la tecnología puede ser determinante”.

Asimismo, José Antonio Ortega, director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, ha corroborado que “la tecnología no es algo complementario a la actividad clínica, sino una pieza clave en la calidad asistencial, la accesibilidad y sostenibilidad”. “Los equipos directivos consideramos la innovación y la renovación tecnológica una garantía de precisión, equidad y seguridad en el sistema sanitario”, ha añadido.

Incorporar la innovación tecnológica

La tecnología sanitaria es pieza clave en la transformación del sistema sanitario y su sostenibilidad económica. Ahora bien, ¿cómo se puede aprovechar todo el potencial que ofrecen las innovaciones tecnológicas? Son muchas las soluciones tecnológicas desarrolladas por esta industria que ‘llaman a la puerta’ del SNS y que el sistema no consigue integrar al ritmo al que sería óptimo.

En este sentido, los expertos han corroborado la importancia de incorporar de forma ágil dicha innovación, apostando por una compra pública basada en valor, así como asentar una verdadera “cultura de la inversión” en tecnología que permita dar continuidad a la renovación del parque tecnológico sanitario nacional. Todo ello permitirá diagnósticos y tratamientos más precisos y seguros, un mejor aprovechamiento de los datos sanitarios y, por ende, mejores resultados en salud, según han coincidido los participantes.

La participación de Fenin en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria forma parte de la alianza estratégica que tiene la Federación con la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), coorganizadores de este congreso, ya que el papel de los directivos sanitarios es esencial para la transformación y modernización del Sistema Nacional de Salud.

¡Comparte con tu comunidad!