Fenin ha elaborado una infografía que explica de manera visual y sencilla cuáles son las tecnologías sanitarias que intervienen en el proceso de vacunación.
Entre esta Tecnología Sanitaria destacan, por su papel indispensable y por cumplir una función insustituible, los siguientes productos:
- Dispositivos de inyección: Jeringuillas y agujas sin las cuales sería literalmente imposible inocular la vacuna a los pacientes y con ello inmunizar a la población. Además de los dispositivos convencionales, existen algunos específicos, las denominadas jeringuillas y agujas de bajo volumen muerto. Se trata de un dispositivo que lleva la aguja integrada y un émbolo especial que deja un volumen muerto bajo. Su sistema permite aprovechar el 100% del vial, lo que ofrece la posibilidad de obtener una dosis extra (6 en lugar de 5) de los viales de la primera vacuna disponible frente a la Covid-19. Este sistema de inyección- fabricado en España-, fue diseñado hace una década para campañas de vacunación como la de la gripe A.
- Material de protección y desinfección de manos: empleado tanto por los profesionales sanitarios como por los propios pacientes que acuden a ser vacunados: guantes de protección, mascarillas, gel hidroalcohólico, etc.
- Productos de desinfección y descontaminación de superficies y gestión de residuos: esenciales para garantizar la seguridad de todo el proceso antes, durante y después de la vacunación. Una seguridad que también se ve reforzada por el uso de jeringuillas de un solo uso, que no pueden ser reutilizadas y que por lo tanto previenen contagios.
- Gestión y conservación de la vacuna: Tecnología Sanitaria que garantiza la necesaria cadena de suministro de frío para conservar los viales de la vacuna a temperaturas de -80º c, manteniéndolos en condiciones óptimas.